Este jueves 6 de febrero, Bunbury presentó Para llegar hasta aquí, una canción qué, según el cantautor español, abre el camino a un proyecto que marca su regreso a las raíces de la música hispana y latinoamericana, tendiendo un puente entre tradición y evolución sonora.
En octubre del 2024, Bunbury confirmó la gira Huracán Ambulante Tour, con la cual regresará a Guatemala en junio del 2025.
El estreno mundial de Para llegar hasta aquí, el primer sencillo del álbum Cuentas pendientes, contó con la difusión de su videoclip oficial y oficialmente se catalogó como la puerta de entrada al nuevo álbum.
De acuerdo con un comunicado oficial, el artista español indicó que, tras su escucha, dejó claras una serie de premisas fundamentales antes de adentrarnos en su esencia.
La canción comienza revisitando el mar Mediterráneo y acaba viajando hasta Latinoamérica, pasando de la guitarra portuguesa al acordeón, mirando al pasado para comprender nuestro presente. Un viaje de ida y vuelta, en constante retroalimentación.
Bunbury revela datos de Cuentas pendientes, su nuevo disco
El cantautor español indicó que Cuentas pendientes sirve de puente entre algunos discos en los que ya hizo un acercamiento a las raíces de la música popular, -como en Pequeño (1999), Flamingos (2002), El viaje a ninguna parte (2004) y Licenciado cantinas (2011)- y este nuevo disco, que profundiza todavía más en la tradición hispana y latinoamericana.
Según Bunbury, Cuentas pendientes es un parteaguas que se aleja radicalmente de su álbum anterior Greta Garbo (2023) y aún más de los discos anteriores, más contemporáneos y con ciertos matices electrónicos, como Curso de levitación intensivo (2020), Posible (2020), Expectativas (2017) y Palosanto (2013).
El cantautor español dijo que en esos discos se miraba hacia el presente y las posibilidades tecnológicas. Sin embargo, en Cuentas pendientes se echa la vista atrás, al folclor y los ritmos tradicionales en nuestra lengua común con la guitarra española, el piano, el contrabajo y las percusiones como protagonistas absolutos del sonido y la producción.

Quiénes participaron en la grabación de Cuentas pendientes
- El maestro chileno Sebastián Aracena tocó todas las guitarras e instrumentos de cuerda
- Los mexicanos Luri Molina en el contrabajo y Johnny Molina en las percusiones.
- Jorge “Rebe” Rebenaque (de los Santos Inocentes) en el piano, acordeón y teclados
- Ramón Gacías en la batería.
Dónde se grabó Cuentas pendientes
El álbum fue grabado en el Desierto de los Leones, (México), que ni es un desierto, ni hay leones. Es un parque natural a las afueras de la ciudad de México, donde Daniel Bitrán ha creado un pequeño oasis para la inspiración y la creación musical.